Despliegue de la Estrategia

En ARN entendemos que el alineamiento estratégico constituye una pieza angular de los modelos de excelencia sobre los que se sustenta la mejora sistemática de los resultados en cualquier empresa, por su impacto en varios aspectos clave:

  • Para que un modelo de excelencia tenga éxito debe ponerse al servicio de los objetivos de la empresa, siendo imprescindible asegurar un proceso que despliegue ("traduzca") los objetivos de la organización en cada área y nivel organizativo, definiendo los "qué" (qué queremos conseguir y en qué plazo) y los "cómo" (acciones para lograrlo) en toda la empresa. Este enfoque debe abarcar toda la organización, llegando hasta el nivel más operativo.

  • Además de este alineamiento vertical, la metodología debe asegurar la máxima cohesión transversal entre las distintas áreas y departamentos. Esto implica identificar y abordar posibles fricciones o conflictos desde las etapas iniciales, asegurando así el aprovechamiento de sinergias y fomentando un trabajo en equipo eficaz, comenzando por el propio Comité de Dirección.

  • Una vez asegurado el alineamiento vertical y horizontal, es clave implantar un sistema rutinario de monitorización de resultados y seguimiento de acciones, que permita potenciar o reorientar las actividades de los equipos de acuerdo con las necesidades del negocio. 

NUESTRA METODOLOGÍA

Independientemente de la metodología utilizada (Hoshin Kanri, DOPA, OKR, TQM...), el proceso de alineamiento estratégico sigue fases definidas y estructuradas que se aplican a todos los niveles organizativos, comenzando por el Comité de Dirección (CODIR). Estas fases se resumen en la siguiente gráfica:

Actividades previas a realizar individualmente en cada dirección / área / departamento (nivel n-1)


Compartir y discutir los objetivos y planes de acción con el resto del equipo directivo.

Establecer una rutina de seguimiento para el equipo de gestión.

Establecer los objetivos (metas permanentes) y los KPI adecuados. 

Recoger las lecciones aprendidas del ciclo anterior.

Predefinir las principales acciones para alcanzar los objetivos.

Trabajo en equipo del comité de dirección / área / departamento… (nivel n)


Cada una de estas fases está respaldada por procesos de acompañamiento diseñados para facilitar su desarrollo de manera estructurada y lógica.

Estas metodologías, como Hoshin Kanri, DOPA, OKR o TQM, han sido ampliamente probadas y adaptadas a las necesidades específicas de cada organización. Permiten desarrollar el proceso de un modo eficiente, desde la reflexión de cada área previa al trabajo en equipo, pasando por el desarrollo de las sesiones de trabajo de alineamiento conjunto y finalizando con la definición e integración de las rutinas de seguimiento.

Ponte en contacto con ARN si necesitas más información sobre los servicios de Despliegue de la estrategia rellenando el formulario.

Nombre