Sensibiliación LEAN

Adquiere los conocimientos básicos de la metodología Lean y aprende a desplegar una cultura de mejora continua en tu organización.

    • Comprender los principios fundamentales del Lean Manufacturing: aprenderás el significado de conceptos clave como valor, flujo, desperdicio y mejora continua.

    • Detectar y eliminar desperdicios en los procesos para aumentar la eficiencia operativa.

    • Identificar las herramientas básicas del Lean (5S, Estandarización, Gestión Visual, Resolución de problemas) y las rutinas cotidianas necesaria para mantenerlas dentro de la organización.

    • Desarrollar una mentalidad Lean orientada a la resolución de problemas y la mejora sistemática de procesos.

    • Conocer los pasos de despliegue de la metodología Lean para preparar el camino hacia una implementación real en tu organización.

  • En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la eficiencia operativa es clave para el éxito. Este curso de Sensibilización Lean Manufacturing te proporcionará las herramientas y conocimientos esenciales para entender y aplicar los principios básicos de esta metodología.

    Aprenderás cómo identificar y eliminar desperdicios, optimizar procesos y crear una cultura de mejora continua en tu organización.

    A través de ejemplos prácticos y dinámicas interactivas, descubrirás cómo las herramientas y metodologías Lean pueden transformar la forma en que operan las empresas, reduciendo costes, mejorando la calidad y aumentando la satisfacción del cliente.

  • Cualquier profesional o líder de equipo interesado en mejorar procesos y adoptar una mentalidad de mejora continua dentro de su área o de su organización, sin necesidad de experiencia previa en Lean Manufacturing.

  • FORMACION TEÓRICA EN LEAN MANUFACTURING

    • Historia del Lean

    • Los 5 principios del Lean

    • Los 7 Despilfarros

    • Los Modelos de Excelencia

    • Herramientas básicas del Lean (5S, estandarización, gestión visual, análisis de causa raíz)

    • Rutinas para el mantenimiento de las herramientas básicas del Lean

    Las formaciones de Sensibilización Lean con duración superior a una jornada se pueden combinar con dinámicas prácticas como Lego-Tente (2-3 jornadas de duración) o Escuela Lean (4 jornadas)


    APLICACIÓN PRACTICA (Lego, Tente o Escuela Lean)

    • 1º Producción. Sistema de producción tradicional 

    • 2ª Producción. Fabricación por lotes con reducción de despilfarros, aplicando las herramientas Lean (Estandarización, 5S, Gestión Visual…)

    • 3ª Producción. Fabricación One Piece Flow (Justo a Tiempo, Kanban; Equilibrado de tareas)

    Después de cada producción, se hace un análisis de resultados en el que:

    • Se establecen indicadores de seguimiento

    • Se comparan los resultados de las producciones y el impacto en los mismos provocado por la inclusión de la eliminación de despilfarros aplicando la formación impartida en la parte teórica. 

  • La duración de la formación de Sensibilización Lean puede variar entre 1 y 4 días, dependiendo de las dinámicas utilizadas y de la profundidad con que se impartan los conceptos. A continuación, se explican cada una de las opciones:

    • Formación teórica (1 jornada): la formación teórica se combina con pequeños ejercicios prácticos, videos y ejemplos reales para asimilar de manera óptima cada uno de los conceptos tratados.

    • Formación teórico-práctica (2-3 jornadas) con dinámica Lego-Tente: La formación se divide en 3 bloques donde se van impartiendo los conceptos teóricos poniéndolos en práctica de forma progresiva. Después de cada bloque teórico, se realiza una simulación de producción con un juego de bloques, Lego o Tente, y un análisis de los resultados obtenidos. De este modo se va experimentando la mejora paulatina del proceso aplicando los conocimientos adquiridos en cada bloque.

    • Formación teórico-práctica en la Escuela Lean (4 jornadas): Esta formación se lleva a cabo en un entorno inmersivo conocido como Escuela Lean, que simula una fábrica real. Este espacio combina aprendizaje teórico con la ejecución de tres producciones prácticas, cada una de ellas con objetivos progresivamente más ambiciosos, que se alcanzan mediante la aplicación ordenada de los conceptos teóricos impartidos durante las sesiones, en un proceso que integra teoría y práctica de manera equilibrada. 

    La producción inicial está enfocada a identificar despilfarros y áreas de mejora, en la producción intermedia se aplican las herramientas básicas del Lean para mejorar el rendimiento del proceso y la última producción se centra en técnicas más complejas como el equilibrado de cargas para mejorar el flujo de trabajo.

Ponte en contacto con ARN si necesitas más información sobre esta formación rellenando el formulario.

Nombre