Normas ISO para Acotación de Planos Técnicos
Interpreta las normas ISO-GPS que definen el uso correcto de las tolerancias dimensionales y geométricas.
-
Interpretar correctamente las normas ISO-GPS que definen el uso correcto de las tolerancias dimensionales y geométricas.
-
Las normas ISO-GPS publicadas por la Organización Internacional de Normalización es el único lenguaje disponible mundialmente para comunicar requisitos geométricos en dibujos técnicos. Su objetivo es que los documentos no sean “interpretados” de forma errónea y conseguir así una verdadera transcripción unívoca de los requisitos funcionales de las piezas que en la gran mayoría de los dibujos empleados en la Industria son ambiguos y no expresan realmente las exigencias necesarias para el buen funcionamiento del producto.
El dominio de las normas ISO-GPS permite progresar a nuestras empresas en el ámbito del dibujo; contribuyendo a la mejora de la calidad de nuestros productos al acercarnos a la definición funcional, así como a la reducción de los costes al optimizar el uso de las tolerancias dimensionales y geométricas.
-
A todas aquellas personas que trabajan con planos (para crear-comunicar o leer-interpretar) cuyas tolerancias están definidas mediante la utilización de las Normas ISO-GPS o GD&T: Diseño, Calidad, Fabricación, Metrología, Compras, etc.
-
Las Normas ISO-GPS (Geometric Product Specification)
La comunicación de la geometría
La normalización
Las normas ISO-GPS
La elección de las normas
La especificación de las normas
Los conceptos de la acotación ISO-GPS
El contexto
El defecto
La acotación
El elemento asociado
El elemento medio
Principios fundamentales (ISO-8015)
Los 13 principios fundamentales
Tolerancia dimensional (ISO-14405)
Dimensiones locales y globales
Requisito de envolvente
Dimensión angular
Acotado geométrico (ISO-1101)
Las definiciones
El acotado de forma
El acotado de orientación
El acotado de localización
El acotado de alabeo
Referencias específicas y sistemas de referencias (ISO-5459)
Conceptos y método
Referencia específica individual
Sistema de referencias específicas
Referencia específica común
Referencias parciales
Acotado de perfiles (ISO-1660)
El concepto
El método
Acotado de conos (ISO-3040)
Contexto
Método
Zona de tolerancia proyectada (ISO-10578)
Problemática
La zona de tolerancia proyectada
Acotado de piezas no rígidas (ISO-10579)
Definiciones
Principio
Requisito de máximo y de mínimo material (ISO-2692)
Definiciones
Requisito de máximo material
Aplicación al elemento acotado
Aplicación al elemento de referencia
Requisito de mínimo material
Requisito de reciprocidad
Acotado de bordes de forma indefinida (ISO-13715)
Definiciones
Notación
Estado de un borde
Análisis de planos reales de los participantes y resolución de dudas
-
La formación tiene una duración de 4 jornadas y se desarrolla bajo un método pedagógico con carácter práctico y participativo, diseñado para permitir a los alumnos poner en práctica todos los conceptos explicados a lo largo de la formación.
Para ello, se presentan ejemplos sencillos, se realizan ejercicios y se analizan casos reales de los participantes.
La mayor contribución y riqueza que aporta esta formación impartida por ARN Consulting (anteriormente Renault-Nissan Consulting) a los alumnos, frente a otros cursos de otras entidades es precisamente que no se limita a la pura descripción de las normas, sino que se añaden interpretaciones y puntos de vista de un constructor de automóviles, además de incluir las tendencias y nuevos conceptos de las evoluciones futuras de las mismas.
Ponte en contacto con ARN si necesitas más información sobre esta formación rellenando el formulario.