Mantenimiento Productivo Total (TPM)
Entiende las claves de la filosofía TPM y aprende a realizar análisis de pérdidas para mejorar el rendimiento global (OEE) de tus instalaciones industriales.
-
Introducir los principios y pilares fundamentales del TPM como estrategia para maximizar la eficiencia operativa y mejorar la productividad.
Capacitar a los participantes en la implementación de actividades de mantenimiento autónomo y preventivo, fomentando la implicación de todos los niveles de la organización.
Reducir las paradas, averías y defectos en los equipos mediante la mejora de los procesos de mantenimiento.
Aprender a calcular y analizar la eficiencia productiva a través del OEE.
-
La formación en Mantenimiento Productivo Total (TPM) está diseñada para dotar a las organizaciones de herramientas y metodologías que les permitan maximizar el rendimiento de sus activos productivos, reduciendo pérdidas y mejorando la disponibilidad y fiabilidad de los equipos.
En los entornos de producción actuales, uno de los objetivos principales es mejorar el rendimiento global de las instalaciones industriales para responder con precisión a las demandas del cliente: entregar el producto adecuado, en el momento justo, con la máxima calidad y al menor coste posible.
El TPM se basa en la búsqueda constante de la excelencia operativa, estableciendo como meta el "cero": cero accidentes, cero defectos, cero averías, cero pérdidas de velocidad. Para ello, esta formación promueve un enfoque integral que combina el mantenimiento autónomo, preventivo y predictivo, involucrando a todos los niveles de la organización, desde operarios hasta mandos intermedios.
Además, el programa pone énfasis en el impacto estratégico de un mantenimiento eficaz: no solo se busca mayor rentabilidad y productividad, sino también garantizar estándares de calidad que refuercen la imagen de marca y la competitividad empresarial.
Esta formación permite implementar prácticas efectivas que aseguren el óptimo estado de los equipos, contribuyendo de manera directa al logro de objetivos organizacionales y al desarrollo sostenible de la empresa.
-
Esta formación está dirigida fundamentalmente Managers y Responsables de Operación, Mantenimiento o Mejora Continua, así como a cualquier profesional implicado en la gestión y cuidado de los activos productivos. Es especialmente relevante para organizaciones que deseen implementar una cultura TPM, promoviendo la implicación de todos los niveles de la compañía en la mejora del rendimiento y fiabilidad de los equipos.
-
Introducción al Mantenimiento Productivo Total (TPM).
Los pilares del TPM.
Análisis y cálculo de pérdidas de OEE.
La estandarización de las operaciones de conducción y mantenimiento.
Mantenimiento autónomo.
Mantenimiento profesional y fiabilización.
Formación y entrenamiento.
Estrategia de Mejora caso por caso.
Capitalización y TPM en proyectos.
Útiles de diagnóstico TPM.
Cómo realizar un plan de despliegue TPM.
-
Las sesiones se desarrollan bajo un método pedagógico con carácter práctico y participativo, diseñado para permitir a los alumnos comprender los conceptos y herramientas explicados a lo largo de la formación.
Formación teórico-practica en sala (1 o 2 jornadas): la duración de esta modalidad se ajusta a las necesidades y al nivel de profundidad deseado. Combina teoría con casos prácticos que simulan las condiciones reales de una instalación industrial, facilitando una comprensión integral de los conceptos.
1 jornada: Ideal para adquirir un conocimiento general sobre los pilares del TPM, comprender su dinámica y practicar el cálculo de pérdidas de OEE. Incluye ejemplos prácticos sobre planes de mantenimiento autónomo y profesional.
2 jornadas: Diseñada para una inmersión más profunda, permite explorar y practicar todos los pilares del TPM en detalle, con énfasis en su aplicación práctica.
Formación teórica-práctica en terreno (3 o 4 jornadas): esta modalidad combina conceptos teóricos con una implementación práctica en una instalación industrial previamente seleccionada. Su objetivo es obtener resultados tangibles y permitir a los participantes practicar en sus entornos de trabajo habituales.
La formación teórica será de 1 día, que se irá introduciendo antes de iniciar la parte de terreno correspondiente.
La duración en terreno será de 2 o 3 días en función del perímetro a analizar. Se solicitarán datos de partida y se realizará un diagnóstico in-situ de la situación actual de cada pilar TPM. A medida que se vayan analizando se irán generando grupos de trabajo para generar ideas de mejora en un plan de acción global TPM.
De esta manera, la formación global en terreno será de 3-4 jornadas dependiendo del perímetro.
Coaching personalizado: como complemento a la formación, se ofrece un servicio de coaching personalizado para guiar y supervisar el avance del plan de acción TPM. Este acompañamiento está orientado a maximizar la eficiencia de las instalaciones mediante la implementación efectiva de las mejoras identificadas.
Ponte en contacto con ARN si necesitas más información sobre esta formación rellenando el formulario.