Lean Six Sigma Green Belt
Certifícate como Green Belt y lidera proyectos Lean Six Sigma con impacto real en tu organización.
-
Dominar las fases de la metodología DMAIC para liderar Proyectos de Mejora con impacto dentro de tu organización.
Aprender a optimizar procesos reales, reduciendo el despilfarro y la variabilidad de los procesos.
Aplicar herramientas Lean y de análisis estadístico, priorizando su uso en cada etapa del proyecto para realizar un buen análisis y control del proceso.
Liderar proyectos Lean Six Sigma con un enfoque en resultados medibles, sostenibles y alineados con los objetivos estratégicos de la organización
-
La Formación Lean Six Sigma Green Belt es un programa formativo diseñado para proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios para liderar y gestionar proyectos Six Sigma dentro de su Organización.
A lo largo del programa, los participantes profundizarán en la metodología DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar), aprendiendo a aplicar herramientas de análisis estadístico, gestión de datos y herramientas Lean para la eliminación de desperdicios y reducir la variabilidad de los procesos.
-
Esta formación está dirigida a profesionales de cualquier área que deseen conocer la metodología DMAIC y aplicar las herramientas Lean Six Sigma para liderar de forma exitosa proyectos de mejora con resultados dentro de su organización.
-
INTRODUCCIÓN A LEAN 6 SIGMA
FASE DEFINE
Project Charter – Selección de Proyectos.
Voz del Cliente (VOC) / Voz del Negocio (VOB) / Factores Críticos – Critical to Quality (CTQs).
SIPOC y otras herramientas de Mapeo de Procesos.
FASE MEASURE
Recogida de datos (Data Collection Plans) – Factores de Segmentación y Estratificación.
Introducción al análisis de datos (Minitab, R, o Excel).
Herramientas básicas de Calidad.
Dinámicas de análisis de flujos de información.
Estadística Básica y Probabilidad.
Muestreos. Teorema del Límite Central.
Análisis del Sistema de Medida (MSA).
Indicadores de Proceso: RTY, DPU, DPMU, PPM, YIELD, Cycle Time, Takt Time, Lead Time, OEE.
Value Stream Mapping (VSM).
Capacidad del Proceso: CPk, CP, PPk, PP.
FASE ANALYZE
7 Desperdicios o Mudas.
5W & 2H + 5 Porqués – Ishikawa – Matriz Causa Efecto.
Contrastes de Hipótesis.
Análisis Multivariable.
Correlación y Regresión.
Herramientas de Resolución de Problemas: Bucle Corto, QCStory, 8D.
Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE – FMEA).
FASE IMPROVE
Introducción al Diseño de Experimentos (DOE).
Estandarización en el Puesto de Trabajo (SPT).
5S.
Mejora de Cambios de Producto (SMED).
Mantenimiento Productivo Total (TPM).
Gestión de la Performance de los Medios (MPM).
Kaizen.
Dinámicas de mejora de flujos de información.
FASE CONTROL
Control Estadístico de los Procesos (SPC).
Poka Yoke.
Gestión de Problemas del Cotidiano (QRQC).
Observación del Puesto de Trabajo (OPT).
-
La formación Lean Six Sigma - Green Belt tiene una duración de 10 jornadas. Todas las formaciones del Programa Lean Six Sigma tienen asignada una duración media estándar que permite abordar todos los conceptos de forma ordenada y con la máxima calidad. Si bien son adaptables a las necesidades de las empresas, tanto en duración, como en contenidos.
Los contenidos de las formaciones Lean Six Sigma, en todos sus niveles, se imparten siguiendo un enfoque teórico y práctico, donde se incluirán diferentes ejercicios, juegos y dinámicas para que los alumnos comprendan e interioricen todos los conceptos de la forma más eficaz.
Los ejercicios relacionados con la parte Six Sigma se realizan con ayuda de aplicaciones o programas destinados para ello y acordados con el cliente (Minitab, Excel, Quantum o R) y se utiliza como hilo conductor de todo el programa una dinámica con catapultas donde los alumnos van pasando por las diferentes etapas del DMAIC hasta conseguir reducir la variabilidad del proceso.
En los programas formativos de mayor duración (Green Belt y Black Belt), se recomienda compaginar la formación con la ejecución de proyectos reales Lean-Six Sigma que permiten a los participantes poner en práctica los conocimientos aprendidos durante la formación dentro de su organización. Además, así se asegura un pay-back rápido de la formación a través de los ahorros obtenidos en los proyectos.
Después de las capacitaciones, los estudiantes deberán aprobar un examen para evaluar y certificar que los conceptos teóricos de Lean Six Sigma han sido adquiridos y comprendidos. ARN se encargará de la realización y organización del examen, así como de la expedición de los diplomas.
Ponte en contacto con ARN si necesitas más información sobre esta certificación rellenando el formulario.