Gestión Ágil de Proyectos (Scrum y Kanban)
Profundiza en los frameworks más utilizados en el ámbito de la gestión ágil de proyectos, aprendiendo a identificar y aplicar la metodología más adecuada.
-
Comprender los fundamentos de las Metodologías y Marcos de Trabajo Ágiles.
Identificar las diferencias entre los enfoques tradicionales y ágiles de gestión de proyectos.
Dominar los conceptos clave de Scrum (valores, roles, artefactos y eventos) y Kanban.
Aprender a implementar Scrum en equipos de trabajo.
Desarrollar habilidades prácticas para liderar proyectos ágiles.
Fomentar la cultura ágil dentro de tu organización.
-
En un entorno empresarial donde los cambios son constantes y las necesidades evolucionan rápidamente, las organizaciones requieren métodos de trabajo que permitan adaptarse con agilidad, sin perder de vista los objetivos estratégicos.
La formación “Gestión Ágil de Proyectos (Scrum y Kanban)” te brindará los conocimientos y herramientas necesarios para gestionar proyectos de manera eficiente y flexible, integrando dos de los marcos ágiles más utilizados a nivel global: Scrum, marco de trabajo ideal para equipos que trabajan de forma estructurada con enfoque iterativo, y Kanban, cuando es necesario gestionar tareas centrándose en el flujo continuo y la optimización de procesos.
A través de esta formación, no solo aprenderás a implementar estas metodologías, sino también a identificar cuál se adapta mejor a cada situación, cómo combinarlas para maximizar resultados y cómo fomentar un cambio cultural hacia la agilidad en tu organización, independientemente del departamento o sector donde trabajes.
-
Este curso está dirigido a profesionales que buscan conocer y dominar las metodologías ágiles (Scrum y Kanban) para fomentar la colaboración y alcanzar resultados excepcionales en proyectos con entornos dinámicos y cambiantes.
-
Contexto de la Gestión de Proyectos Agiles
¿Qué es Agilismo?
¿Por qué funciona?
Scrum y Kanban
Scrum: estructura y enfoque iterativo
2.1 El Equipo
El equipo en Agile
Roles
Técnicas y Valores
2.2 Los Artefactos
Métricas
Epics y User Stories. Definition Of Done
Product Backlog y Sprint Backlog
2.3 Preparación, Visión y Sprint 0
Etapas de la preparación
Fases Sprint 0
Creación Product Backlog
2.4 Los Eventos
Sprint Planning
Daily Meeting & Sprint
Sprint Review
Retrospective
2.5 Fases de Implementación del Scrum
Introducción
Ideation
Framing
Onboarding
Execution
Kanban: Flujo continuo y optimización
Principios y fundamentos del método Kanban.
Diseño y uso de tableros Kanban para la visualización del trabajo.
Técnicas para limitar el trabajo en curso (WIP) y mejorar la eficiencia.
Dinámica en sala (Lego4Scrum)
Introducción
Product Backlog
Preparar Kanban, Backlog & Burndown Chart
Product Backlog priorizado
Sprint-1 (Planning, Ejecución, Sprint Review & Retrospective)
Sprint-2 (Planning, Ejecución, Sprint Review & Retrospective)
Sprint-3 (Planning, Ejecución, Sprint Review & Retrospective)
Conclusiones
-
Esta formación se desarrolla a través de un enfoque teórico-práctico, diseñado para garantizar que los participantes no solo comprendan los conceptos clave, sino que también aprendan a aplicarlos en un entorno real.
La duración de la formación “Gestión Ágil de Proyectos (Scrum y Kanban)” puede variar entre 1 y 4 días, dependiendo de las dinámicas utilizadas y de la profundidad con que se impartan los conceptos. A continuación, se explican cada uno de ellos:
Formación teórica-práctica con dinámica Lego4Scrum (1 jornada): la formación teórica se combina con pequeños ejercicios prácticos, videos y ejemplos reales para asimilar de manera óptima cada uno de los conceptos tratados.
Formación teórico-práctica con dinámica (2 jornadas): la formación teórica se combina con una dinámica práctica donde se plantea el desarrollo de un proyecto y cada alumno asume un rol dentro del equipo Ágil, llevando a cabo las diferentes rutinas que giran en torno a cada Sprint. Aplicando los conceptos aprendidos durante la formación se consigue organizar el proyecto, obteniendo resultados tangibles que se materializan en cada uno de los Sprints, tal y como se haría en una aplicación real.
Formación teórico-práctica con proyectos reales (4 jornadas): se dedica una jornada a la formación teórica y 3 jornadas a trabajar los conceptos sobre un proyecto piloto real a desarrollar dentro de la organización, de manera que se vaya estructurando todo el marco de gestión y seguimiento de avance del mismo.
Ponte en contacto con ARN si necesitas más información sobre esta formación rellenando el formulario.