Evento Kaizen

Profundiza en la metodología que permite liderar mejoras en cualquier área o proceso concreto de tu organización.

    • Comprender los principios y fundamentos del método Kaizen para la mejora continua en procesos operativos y organizacionales.

    • Capacitar a los participantes en el concepto de valor añadido para poder identificar y eliminar desperdicios.

    • Practicar las diferentes herramientas de análisis para la mejora de los procesos productivos.

    • Comprender los ciclos PDCA/SDCA, y la necesidad de la estandarización de las operaciones como soporte para la mejora de los procesos.

    • Profundizar en las diferentes etapas para realizar Eventos Kaizen.

  • La formación “Evento Kaizen” capacita a las personas que la practican a encontrar, reducir y eliminar, actividades de no valor añadido que se realizan en un puesto de trabajo.

    Su aplicación redunda en un puesto de trabajo más productivo, con mejores resultados de calidad, más ergonómico y más seguro.

  • La formación está dirigida a managers y técnicos de entornos productivos, incluyendo responsables de Producción, Mejora Continua y Jefes de Área, así como responsables de Mantenimiento, Logística, Ingeniería, Calidad y otros perfiles clave. Está especialmente pensada para profesionales con interés en optimizar procesos dentro de su área, departamento u organización, que deseen aprender y aplicar los principios del Kaizen para impulsar la mejora continua en sus equipos y operaciones.

  • Introducción al Kaizen.

    Concepto de valor añadido y despilfarro.

    Elección del proceso o puesto de trabajo y estrategia Kaizen.

    Herramientas de análisis y mejora de los Eventos Kaizen:

    • Cartografía VA/NVA 

    • Análisis de despilfarros

    • Análisis de desplazamientos

    • Observación continua (análisis de secuencias cíclicas y no cíclicas)

    • Observación por muestreo

    • Análisis ergonómico

    • Análisis equilibrado de puestos

    • Generación de ideas de mejora.

    • Implantación de ideas de mejora.

    • Análisis de resultados y mejora asociada.

    • Implantación de cultura Kaizen en la organización.

  • Las sesiones se desarrollan bajo un método pedagógico con carácter práctico y participativo, diseñado para permitir a los alumnos comprender los conceptos y herramientas explicados a lo largo de la formación.

    • Formación teórico-práctica en sala (1 o 2 jornadas): la duración de la formación se adapta a las necesidades y profundidad del contenido que se desee abordar. En ambos casos la formación combina teoría con casos prácticos elaborados en base a situaciones reales. Se presentan distintos puestos o procesos en los que se debe analizar la situación actual y proponer mejoras productivas.

      • 1 Jornada: el objetivo es conocer y comprender la dinámica y herramientas y, además, practicar las más usuales: Análisis de despilfarros, Análisis de desplazamientos y Observación continua (análisis de secuencias cíclicas y no cíclicas). 

      • 2 Jornadas: el objetivo es profundizar y practicar todas las herramientas explicadas en la parte teórica.

    • Formación teórico-práctica en terreno (3 o 4 jornadas): se recomienda complementar la formación teórica anterior con la realización de una actividad Kaizen en un puesto o proceso de trabajo real en la organización del alumno participante de cara a obtener resultados tangibles y practicar todas las herramientas en los entornos habituales del alumno.

    La duración en terreno será de 2 días, uno para diagnosticar la situación actual y evidenciar las oportunidades y otro para generar las iteraciones de mejora para generar una nueva condición estándar de trabajo.

    De esta manera, en función de si se elige uno o dos días de formación teórico-práctica en sala, la duración total serán 3 ó 4 días.

Ponte en contacto con ARN si necesitas más información sobre esta formación rellenando el formulario.

Nombre