Estandarización de procesos
Conoce las mejores prácticas para garantizar que las actividades de tu organización se llevan a cabo de manera óptima y unificada, eliminando la variabilidad de los procesos.
-
Entender los fundamentos de la estandarización y su papel fundamental dentro de los sistemas de excelencia.
Desarrollar los estándares (Fichas de Operación Estándar - FOS) adaptados a cada proceso y/o puesto.
Formar y entrenar a tu equipo a partir de los estándares de trabajo definidos.
Conocer las rutinas que garantizan que los estándares se respetan con rigor, ejercitando la supervisión activa.
Conocer cómo mejorar los estándares a través de Eventos Kaizen.
Aprender como fomentar la cultura de estandarización dentro de tu organización.
-
La estandarización es una de las herramientas del Lean más potentes, la base de la mejora continua. Nos ayuda a definir la forma de llevar a cabo una actividad, tarea o trabajo de la forma óptima conocida hasta el momento, eliminando despilfarros y reduciendo la variabilidad.
Los estándares de cualquier organización deben ser mejorados permanentemente, gracias al refuerzo de las competencia y a la mejora de la implantación de los medios, de los útiles y del método operatorio.
De este modo, las organizaciones logran procesos más robustos, una gestión más eficiente de las capacidades requeridas para ejecutar las actividades y, como resultado, una significativa reducción en la variabilidad de sus resultados en términos de calidad, costes y plazos.
Con esta formación, tu organización desarrollará las habilidades y conocimientos necesarios para estandarizar, documentar, capacitar y optimizar cualquier actividad o tarea de los procesos, estableciendo las bases para una operación más eficiente, consistente y competitiva.
-
Esta formación está dirigida a líderes de equipo, responsables de áreas operativas, técnicos y profesionales involucrados en la creación o mejora de los estándares de los procesos de su área. Es ideal para quienes buscan optimizar la eficiencia, reducir la variabilidad y fomentar una cultura de mejora continua en sus organizaciones.
-
Introducción a la Estandarización
Definición y Objetivo
Hoja o Ficha de Operación Estándar
Tipos de Estándares
Herramientas de Gestión de la Estandarización
Tabla de Exigencias Operatorias (TEO)
Cuadro de Seguimiento Individual de Competencias
Planning de Formación ILU – Matriz de Polivalencia
Método de formación en “3 Etapas”
Rutinas de Mantenimiento y Mejora de los Estándares
La Observación del Puesto de Trabajo
El Proceso de Observación
Etapas de la Observación del Puesto de Trabajo
Tipos de Observación
Dinámica
-
Esta formación está orientada a empresas, departamentos y áreas tanto industriales, como de servicios o administrativas, adaptando los conceptos, los ejemplos y las dinámicas a cada caso.
Formación teórico-práctica (1 jornada): La formación combina la teoría con una dinámica integradora diseñada para evidenciar los beneficios de la estandarización. A lo largo de diferentes ciclos, los participantes ponen en práctica los conceptos adquiridos, comprobando de forma concreta cómo la estandarización de las actividades mejora la calidad, optimiza los tiempos de ejecución y reduce significativamente los costes de los procesos.
Ponte en contacto con ARN si necesitas más información sobre esta formación rellenando el formulario.