Estadística Industrial
Controla los procesos de tu Organización y acelera la toma de decisiones en base a datos, utilizando las herramientas estadísticas más extendidas en el ámbito industrial
-
Proporcionar los conocimientos y habilidades necesarias para conocer el estado inicial de un proceso empleando herramientas estadísticas.
Implementar procedimientos de análisis e interpretación de datos que sirvan de ayuda en la toma de decisiones y en la mejora de los procesos.
Controlar los procesos industriales y organizacionales.
Aprender a utilizar software estadístico como Minitab, Quantum y Excel.
-
En la era de la información, las organizaciones se enfrentan a un volumen de datos sin precedentes, que ofrecen una oportunidad única para mejorar la eficiencia y la calidad de los procesos industriales. Sin embargo, para aprovechar al máximo este recurso, es esencial contar con herramientas estadísticas y metodologías adecuadas que permitan una correcta interpretación y/o predicción del comportamiento de los procesos industriales en base a toda esta información.
Nuestra formación en estadística industrial está diseñada para proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para aplicar técnicas estadísticas avanzadas en el análisis de datos industriales. A lo largo del curso, se explorarán diversas herramientas y metodologías que facilitan la toma de decisiones informadas y la optimización de los procesos.
-
A profesionales de la industria, ingenieros, analistas de datos y cualquier persona que desee conocer cómo podrían mejorar la eficiencia y los resultados de sus Organizaciones mediante el uso de herramientas estadísticas.
-
Introducción a Minitab.
Estadística Básica, Análisis Gráfico y Probabilidad.
Muestreos.
Teorema del Límite Central.
Análisis del Sistema de Medida (MSA).
Capacidad del Proceso: CPk, CP, PPk, PP.
Contraste de Hipótesis – Correlación/Regresión.
Análisis Multivariable.
Diseño de Experimentos (DOE) avanzado.
Control Estadístico de los Procesos (SPC).
-
Esta formación se desarrolla con un enfoque pedagógico, práctico y participativo, cuidadosamente diseñado para que los alumnos no solo comprendan los conceptos y herramientas estadísticas, sino que también sean capaces de aplicarlos de manera efectiva en entornos industriales reales.
Formación teórico-práctica (de 3 a 5 jornadas): La duración de la formación es flexible y se adapta a las necesidades de los alumnos y depende del grado de conocimiento al que se quiera llegar en varios elementos del temario como puede ser Muestreos, Contraste de Hipótesis, DOE y SPC.
Como hilo conductor, se presenta un caso práctico diseñado específicamente para este programa en el que, aplicando los conceptos aprendidos durante la formación, se consigue optimizar el proceso obteniendo resultados tangibles que se materializan en cada simulación realizada, tal y como se haría en un proceso real.
Además, si la organización dispone de datos de un proceso real que desee analizar, estos pueden ser integrados en la formación como un caso práctico adicional. Esto permite a los alumnos trabajar con información relevante para su contexto laboral. En este caso las mejoras planteadas, podrán implementarse y verificarse una vez finalizado el curso.
Además, si la organización dispone de datos de un proceso real que desea analizar, estos pueden integrarse como un caso práctico adicional. Esta personalización permite a los participantes trabajar directamente con información relevante para su entorno laboral. Las mejoras identificadas durante el curso podrán ser implementadas y evaluadas una vez finalizada la formación, garantizando un impacto directo en los procesos de la organización.
Servicio de Coach: Como parte de esta formación, ofrecemos la opción de un servicio de coaching personalizado. Durante las semanas posteriores al curso, contará con el apoyo de un consultor experimentado que le guiará en la implementación de las herramientas dentro de su organización.
Ponte en contacto con ARN si necesitas más información sobre esta formación rellenando el formulario.