Diseño de Experimentos (DOE) para optimizar Productos y Servicios

Domina los fundamentos clave del diseño y ejecución de experimentos para mejorar y modelar procesos con rigor estadístico

    • Conocer qué es el diseño de experimentos, cuándo utilizarlo y cómo se aplica a la mejora de productos y procesos.

    • Aprender a reducir la variación de los procesos y a minimizar rechazos, reprocesos e inspecciones, para ahorrar costes de fabricación. 

    • Acelerar el proceso de diseño, reduciendo los costes asociados a los cambios de ingeniería y fabricación.

    • Diseñar y ejecutar experimentos eficaces que nos permitan evaluar el efecto de diferentes factores como los de control y ruido, y mejorar la respuesta del proceso con precisión.

    • Aprender a interpretar correctamente los resultados de los experimentos, o cómo diferentes variables de entrada (factores) afectan una o más variables de salida (respuestas), para tomar decisiones basadas en evidencias.

  • En el entorno industrial, donde se manejan procesos complejos y decisiones críticas, el Diseño de Experimentos (DOE) es una herramienta fundamental para las organizaciones que buscan optimizar sus procesos y mejorar la calidad de sus productos y servicios. Al aplicar DOE, las organizaciones pueden identificar las condiciones óptimas para maximizar o minimizar una respuesta deseada, lo que resulta en una mayor eficiencia y calidad del proceso. Además, el DOE permite reducir costes y tiempos al enfocarse en los factores más influyentes, minimizando el desperdicio de recursos y el tiempo necesario para alcanzar los objetivos y ayudando a controlar la variabilidad en los procesos, lo que se traduce en productos y servicios más consistentes y de alta calidad. 

    Esta metodología también facilita la innovación y el desarrollo, proporcionando un marco estructurado para probar nuevas ideas y enfoques de manera sistemática. Al proporcionar datos y análisis precisos, el DOE respalda la toma de decisiones informadas, basadas en evidencias en lugar de suposiciones o intuiciones.

    En resumen, el DOE es una herramienta esencial para cualquier organización que busque mejorar sus procesos, reducir costes y tiempos, y aumentar su competitividad en el mercado. Al optimizar procesos y productos, las organizaciones pueden mejorar su posición en el mercado, ofreciendo productos de mejor calidad y a menor coste.

  • Esta formación está dirigida a Ingenieros de Productos y Procesos, Fabricación, Técnicos de Calidad, Laboratorio, I+D+i y otros especialistas, que buscan optimizar y controlar procesos mediante una metodología estadística avanzada.

  • Introducción a Minitab.

    Análisis Multivariable

    • Introducción al Análisis Multivariable: descripción del método y tipo de variables en entrada en los procesos.

    • Práctica de Análisis Multivariable.

    Introducción al Diseño de Experimentos

    • ¿Qué es un DOE?

    • Terminología DOE

    • Experimentos OFAT

    • Tipos de DOE

    Planificación de un Diseño de Experimentos

    • Definir el problema en términos de negocio 

    • Establecer los objetivos experimentales.

    • Definir las variables de salida (Respuestas).

    • Definir las variables de entrada (Factores).

    • Escoger los niveles de los factores.

    • Seleccionar el diseño experimental.

    • Planear y asignar recursos.

    • Generar y revisar la propuesta.

    Diseño de Experimentos (DOE) avanzado

    • Experimentos Factoriales Fraccionados

    • Experimentos Factoriales Completos

    • Puntos Centrales (Curvatura) y Bloqueo

    • Optimización y Superficie de Respuesta

  • Esta formación se desarrolla con un enfoque pedagógico, práctico y participativo, cuidadosamente diseñado para que los alumnos no solo comprendan la importancia de los Diseños de Experimentos, sino que también sean capaces de aplicarlo de manera efectiva en entornos reales.

    Formación teórico-práctica (de 2 a 3 jornadas): La duración de la formación, entre 2 y 3 jornadas, es flexible y se adapta a las necesidades de los alumnos y depende del grado de conocimiento al que se quiera en DOE.

    Como hilo conductor del programa, se presenta un caso práctico diseñado específicamente para esta formación en el que, aplicando los conceptos aprendidos, se consigue optimizar el proceso obteniendo resultados tangibles que se materializan en cada simulación realizada, tal y como se haría en un proceso real.

    Durante la formación, los alumnos resolverán diversos ejemplos y ejercicios con Excel y Minitab.

    Además, si la organización dispone de datos de un proceso real que desee analizar, estos pueden ser integrados en la formación como un caso práctico adicional. Esto permite a los alumnos trabajar con información relevante para su contexto laboral. En este caso las mejoras planteadas, podrán implementarse y verificarse una vez finalizado el curso.

    Servicio de Coach: Como parte de esta formación, ofrecemos la opción de un servicio de coaching personalizado. Durante las semanas posteriores al curso, contará con el apoyo de un consultor experimentado que le guiará en la implementación de las herramientas dentro de su organización.

Ponte en contacto con ARN si necesitas más información sobre esta formación rellenando el formulario.

Nombre