Análisis Funcional del Producto
Mejora la eficacia en la concepción de productos y procesos.
-
Dar a conocer una metodología mundialmente reconocida y empleada para mejorar la eficacia en la concepción (diseño) de productos y procesos.
-
Esta formación sobre Análisis Funcional del Producto consta de dos partes diferenciadas:
Análisis Funcional de Necesidades (o Expectativas)
Herramienta que convierte las expectativas del cliente, a veces no muy claras, en el conjunto de necesidades y funciones asociadas a las que un producto debe responder a lo largo de su ciclo de vida completo, favoreciendo así la comunicación entre el que expresa la necesidad y el que elabora la respuesta técnica, y ayudando al conceptor a encontrar la mejor solución.
Es la entrada lógica al proceso de realización del Cuaderno de Cargas Funcional Producto, el documento donde se definen las prestaciones en términos de funciones que son sistemáticamente caracterizadas y evaluadas, y donde se describe el nivel de satisfacción de cada función identificado por medio de la evaluación de los criterios de valorad, además de servir para orientar al conceptor hacia una solución técnico-económica óptima del producto, favoreciendo la innovación.
Análisis Funcional Técnico
Herramienta para examinar la manera en que una solución técnica (producto diseñado) responde a las necesidades y funciones asociadas definidas en el Cuaderno de Cargas Funcional. En síntesis, su objeto es analizar la organización interna del sistema estudiado, es decir, la forma en la que interactúan las piezas que componen el mecanismo o subconjunto y cómo dicha organización va a permitir la realización de las funciones de servicio.
El Análisis Funcional Técnico es la base en que se apoyan otras herramientas de la ingeniería de concepción, como AMFE, QFD, Árbol de Fallos (AdF), Análisis de Valor (Costes), Acotación Funcional, Jerarquización (HCPP), Análisis de Calidad…
-
Esta formación está dirigida a mandos, ingenieros y técnicos implicados en el diseño de productos y la Calidad.
-
Análisis funcional de las expectativas del cliente.
Identificar los clientes.
Ciclo de vida del producto.
Las diferentes formas de uso.
Funciones de servicio: principales / impuestas.
Esquema funcional.
Criterios de valor de la función.
Cuaderno de Cargas Funcional (CdCF) como definición inequívoca de las expectativas del cliente.
Ejercicios sobre caso ficticio y/o sobre sistema real elegido por los participantes.
Análisis Funcional Técnico.
Nociones de contacto y flujo.
Funciones de concepción.
Funciones técnicas.
Funciones elementales el Bloque Diagrama.
Tabla de Análisis Funcional (TAF).
Asegurar que la función técnica cumple con el CdCF.
-
La formación tiene una duración de 2 jornadas y se desarrolla bajo un método pedagógico con carácter práctico y participativo, diseñado para permitir a los alumnos poner en práctica todos los conceptos y herramientas explicados a lo largo de la formación.
Para ello, se presentan ejemplos y se realizarán ejercicios sobre casos prácticos ficticios y/o reales elegidos por los participantes, sobre los que poner en práctica los conceptos aprendidos durante la formación.
Ponte en contacto con ARN si necesitas más información sobre esta formación rellenando el formulario.