Acotación Funcional y Cadenas de Cotas

Adopta métodos precisos de cadenas de cotas para mejorar la calidad del producto y reducir sus costes de producción.

    • Proporcionar al diseñador los métodos y medios para el establecimiento de las cadenas de cotas y de los cálculos asociados. 

    • Anticipar, desde la etapa de anteproyecto, el empleo de la cadena de cotas funcionales para optimizar las tolerancias dimensionales y geométricas.

    • Contribuir a la mejora de la calidad del producto, al acercarnos a la definición funcional del mismo.

    • Contribuir a la reducción de los costes de producción.

    • Formar a aquellas personas que tengan la necesidad de conocer la acotación funcional y las cadenas de cotas.

  • El principal objetivo de los planos de productos y piezas es llevar la intención del diseño y los requisitos de la pieza a los responsables de fabricarla. Para poder realizar eficientemente estos dibujos técnicos, hay que conocer perfectamente la función que desempeña el producto dentro del sistema en el que se integra.

    En la fase de diseño, se deben buscar las dimensiones y las superficies de las piezas que influyen directamente en las funciones, garantizando, además, su montabilidad e intercambiabilidad. Con el método presentado en esta formación se consigue disminuir los plazos de concepción (time to market) al limitar las validaciones y reducir el número de modificaciones necesarias.

    La Acotación Funcional y el empleo de las Cadenas de Cotas brindan ventajas tanto técnicas como económicas, ya que las piezas que son fabricadas según dibujos acotados con este método tienen generalmente menor coste de fabricación, además de ofrecer mayor garantía de que el producto funcionará según se ha diseñado porque se ha comprobado mediante simulación la probabilidad de que se monten piezas que se encuentran en los valores límites.

  • Personal que participe en el desarrollo de productos, en todas o algunas de las etapas de concepción del binomio producto-proceso, técnicos encargados de diseñar planos de piezas, de realizar modificaciones de planos, validaciones, etc.

    Esta formación también es útil para personal de calidad cuya función está relacionada con la resolución de problemas causados por deficiencias en el diseño.

  • Introducción

    Análisis Funcional

    • Análisis Funcional de las Expectativas: funciones y Cuaderno de Cargas Funcional

    • Análisis Funcional Técnico

    Los Principios de la Acotación Funcional

    • Jerarquización de funciones (riesgos) y características 

    • La definición funcional y la lógica de acotación funcional

    • El bucle de puesta en posición

    • Referencias, y principios de las tolerancias de posición

    • Repaso sobre las normas ISO-GPS GPS (Geometrical Product Specifications), especificación geométrica de producto) de acotación de planos técnicos

    Cadena de Cotas en Diseño

    • Condiciones funcionales e inecuaciones

    • Isostatismo funcional e inmovilización

    • Construcción de las Cadenas de Cotas unidimensionales

    • Cálculos aritméticos y probabilísticos para la definición del Intervalo de Tolerancia

    • Transferencia de Cotas

    • Métodos para el reparto de tolerancias

    • Influencia de las tolerancias geométricas sobre las condiciones funcionales

    Cadena de Cotas en Fabricación

    • Grafo de especificación funcional y Grafo de cotas de fabricación

    Introducción al estudio de las "capabilidades" de producto-proceso

  • La formación tiene una duración de 3 jornadas y se desarrolla bajo un método pedagógico con carácter práctico y participativo, diseñado para permitir a los alumnos poner en práctica todos los conceptos y herramientas explicados a lo largo de la formación.

    Para ello, se presentan ejercicios variados y casos en los que poner en práctica los conceptos aprendidos durante la formación. 

Ponte en contacto con ARN si necesitas más información sobre esta formación rellenando el formulario.

Nombre